Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La casa estaba llena

El proyecto “La casa estaba llena. Un recorrido hacia el minimalismo y la transformación de hábitos de consumo” se propuso como una serie de actividades pensadas en tres etapas para promover espacios de reflexión en torno al consumo excesivo, la transformación de hábitos de consumo actuales y la puesta en práctica de economías alternativas más sostenibles. 
Desde la UPA, queremos compartir la ruta de nuestros encuentros y reflexiones con el objetivo de que pueda ser recorrida de manera autónoma por las personas interesadas en este estilo de vida, uno más simple, liviano y amigable con el planeta que habitamos. Para ello, sugerimos seguir en orden las actividades y reflexiones propuestas en cada una de las tres etapas:

Etapa 1: Pensamiento

Actividad 1 / Conversatorio

Natalia Gil y Paula Restrepo conversan en torno a la forma de vida minimalista como acción política, la transición del maximalismo al minimalismo, los miedos que enfrentamos al desprendernos de nuestros objetos y la transformación de los hábitos de consumo cuando asumimos esta filosofía de vida. Para desarrollar esta actividad, te proponemos:

Actividad 2 / Lectura del libro: «Goodbye things» + Exploración de material diverso sobre minimalismo

El texto nos acerca al minimalismo, sus principios y las múltiples maneras en las que podemos abordarlo. De su lectura, se desprenden otras actividades cortas que pueden desarrollarse a la par de la lectura. Para desarrollar esta actividad, te proponemos:

  • Descargar «Goobye Things» de Fumio Sasaki 
  • Seguir la siguiente ruta de lectura del libro, la cual está acompañada por ejercicios y reflexiones:
  • Explorar otros materiales de consulta para profundizar sobre el minimalismo, aquí

Etapa 2: Acción

Actividad 3 / Laboratorio 1: «Al que no tiene televisor, no se le daña el televisor»

A través de la elaboración de un inventario de nuestras posesiones materiales, reflexionamos en torno al consumo y emprendemos la acción para reducir pertenencias y simplificar nuestra forma de vida. Para este laboratorio, te proponemos seguir la siguiente ruta:

  • Ver el siguiente video y reflexionar en torno a la conexión que hay entre minimalismo, basura cero y sostenibilidad:
  • Emprender la acción hacia el minimalismo a través del desarrollo de un inventario de lo que poseemos y definir las acciones frente a esas posesiones. Te compartimos un modelo de inventario que puede servirte de apoyo en este proceso que, seguramente, será extenso pero revelador:

Actividad 4 / Laboratorio 2: «Poquito pero sabroso»

Este laboratorio es un llamado a la acción cotidiana de desprendimiento y está basado en el juego minimalista propuesto por «The minimalist» en su página web. El reto, asumido con conciencia y dedicación, nos permite desprendernos con responsabilidad de un total de 496 objetos en un lapso de 31 días. Para desarrollar este laboratorio, te proponemos seguir la siguiente ruta:

Etapa 3: Repercusión

A partir de un espacio de economía circular virtual, le damos sentido a los dos laboratorios desarrollados en la etapa dos. Así, las acciones personales de desprendimiento que desarrollamos en el ámbito de lo privado, alcanzan el espacio público para evidenciar que los hábitos de consumo tienen grandes repercusiones ambientales. Para seguir la ruta de esta etapa, te proponemos:


A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close