Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Universidad Popular Ambiental

La UPA es un espacio de encuentros, de aprendizajes, de reflexión y acción. Es un lugar para aprender a participar, para abrazar la complejidad y navegar por los enredos del mundo, para imaginar y crear diferentes formas de vida. Quienes participamos de la UPA tenemos la inquietud de aprender colectivamente.

¿Por qué Universidad?

Universidad tiene la misma etimología de universo y universal. Estas palabras expresan una multitud de cosas diferentes, pero en sentido de unidad. Universitas se usó para designar cualquier asociación o comunidad orientadas hacia una meta común.

¿Por qué popular?

Las formas de enseñanza/aprendizaje de la UPA tienen una base comunitaria; están enraizadas en los movimientos sociales.


La UPA Universidad Popular Ambiental, es una propuesta en la que participamos diferentes iniciativas ambientales de la ciudad de Medellín, algunas comunitarias e independientes y otras institucionales.

La UPA surge de las confianzas que se han construido a partir de la participación en diferentes encuentros donde nos hemos ido conociendo, sabiendo un poco más de los sueños de cada uno, de esas extrañas ideas algo románticas, como maravillosas obsesiones que ante las ideas estáticas y fijas del orden del mundo, parecen siempre sugerir «¿y qué tal si…?» Mientras cocinamos y nos preguntamos acerca del origen de las semillas, del derecho de cuidarlas, sembrarlas y preservarlas en platos preparados entre extraños o amigos, o mientras recorremos la ciudad en bici y nos cuestionamos sobre el aire y el espacio público de los ciudadanos, o mientras exploramos sobre las mejores estrategias de aprovechar nuestros residuos, o mientras nos preguntamos las razones de por qué cada vez hay más personas interesadas en sembrar en una ciudad llena de cemento, o por los saberes ancestrales de las plantas medicinales y sus usos, o promoviendo el reconocimiento y protección de especies en riesgo de extinción, o el papel fundamental de las abejas.

Son muchos los temas, muchas las ideas y en medio de todas ellas, poco a poco han venido germinando nuevas preguntas, sobre lo común, sobre la posibilidad de una «juntanza» estratégica, que nos permita crear los lineamientos de un plan estratégico ambiental para Medellín, y es así donde la UPA, empieza a dar sus primeros pasos.

Aquí les compartimos nuestro encuentro para pensar las formas alternativas de educación autónoma, con Rosario Talevi de la Floating University (Berlín) y Arturo Guerra de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca:

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close